Artista Roberto Cantillo (Costa Rica)
Edad 15 años, pinta desde los 6 años de edad.
Obra:" Iguana Verde"
Acrilico sobre Lienzo 66x56.
Autor: Roberto Cantillo
Obra: "La Aventura Comienza"
Medidas 68x58cm
Acrílico sobre Lienzo
Autor: Roberto Cantillo
Obra en Proceso.
Autor: Roberto Cantillo
Obra: "El Elegido"
Acrilico sobre Lienzo
Medidas:150x90cm
Autor: Roberto Cantillo.
Planet@lmatico

jueves, 26 de julio de 2018
Pequeños Grandes Artistas
Artista Elina Cortez (Venezuela)
edad 12 años, pinta desde los 8 años de edad.
Obra: Tetas de Maria Guevara, Fragmento Óleo sobre Lienzo 50x60
Autor: Elina Cortez Año 2017.
Obra: Paisaje Suizo. 50x60
Impresionismo
Óleo sobre Lienzo
Autor: Elina Cortez. 2017.
Obra: Sin Titulo. Óleo sobre Lienzo. 50x60
Autor: Autor Elina Cortez
Año 2016.
Obra. Bailadora Nro. 1
Óleo sobre Lienzo 80x90
Autor: Elina Cortez 2018
jueves, 19 de julio de 2018
“Vivir por el Arte y la Plástica” Rolando Quero (Venezuela)
Rolando Quero (Venezuela) “Vivir por el Arte y la Plástica”
Rolando Quero nace el 28 de diciembre de 1954 en Villa de
Cura, pinta desde temprana edad, a sus 9 años, su primera creación artística,
unas flores que pintó para su mamá para un Dia de las madres, ya que no tenía
más que obsequiarle, hizo el regalo más bello para ella, a partir de ese
momento ha ido cultivando arte. A sus 13 años Rolando tuvo un encuentro con las obras del Maestro Jon Miró, aquellas obras tocaron lo más
profundo de su alma para convertirlo Artista, pintor y enamorado eterno del
arte.
Quero ha dedicado su vida al arte, a sus 14 años visitó Colombia para realizar
estudios de arte, luego en Trujillo a los 16 años una de sus etapas más
emblemáticas, otro tiempo por Mérida, valle de la Pascua, Caracas retorna nuevamente
Mérida , para partir a Paris, Bordeaux, luego España Barcelona para regresar en
1999 a su hermoso país natal.
En su peregrinar por el mundo de las artes contó con el
apoyo de muchos maestros, en Francia y España; su tutor en la facultad de artes
plásticas en Bordaeux Francia MR Peurgue al cual recuerda con mucho cariño ya
fue su guía por 4 años y luego en España su gran Maestro Joaquín Achavaria en
modelado en barro por 4 años en la escuela Massana de Barcelona por los años 80-90.
Después de pasar por su época figurativa en los años 70-80
ya culminado sus estudios y haber investigado los grandes maestros del arte
contemporáneo se dedica a realizar su obra a partir de los 90 para llegar a
definirla en el marco del Expresionismo Abstracto, según algunos críticos del
arte, mas sin embargo el la ubica en una obra que sale de sus entrañas. Se
puede decir que es el resumen de los años de aprendizaje de aquellos grandes
maestros que siempre le recordaban “no hagas eso que ya está hecho, crea,
piensa, busca palabras que siempre estén
presentes.
La inspiración:
“El momento de la creación nace a cualquier hora del dia, al
levantarme con el cantar de los pájaros en mi casona donde habito, en el
desayuno, en el almuerzo, la cena, son los momentos donde doy resumen a las
obras a realizar, bien sea el mismo dia o tal vez al año siguiente, mis bocetos
se han mantenido en mi memoria a lo largo de toda mi vida, concluyendo esos
pensamientos o inspiraciones al entrar a mi espacio (mi taller)”.
“En mi paleta siempre están presentes los azules, el amarillo,
el naranja y el rojo que es la fuerza del espíritu”
Estudios Realizados:
Realizó estudios de Artes Plásticas en la universidad Michel
Fontegnai en Bordeaux y Artes plásticas
en la escuela de Bellas Artes ciudad de Francia y se especializa en escultura
en Barcelona España.
1987-1992
Escultura, Modelado,
Moldes y Dibujo- Escuela Massana Barcelona España.
Talleres libres de Modelado y Moldes- En el taller del
Ceramista y Escultor Joaquin Chavarria- Barcelona. España. 1983-1986
Artes Plásticas
Bordeaux Francia
Talleres de dibujo, pintura, color y escultura.Escuela de bellas Artes Bordeaux
Francia.
Exposiciones
Individuales
2010 “Entre Rituales y Verdades” Galeria de Arte “Casa
Portuguesa del estado Aragua” Venezuela.
“Metaforas en Blanco”Galeria de Arte “Instituto Docente de
Urologia” Valencia- Venezuela.
2009 Azul Naranja Museo de Cultura Braulio Salazar,
Valencia- Venezuela.
2008 “ Ecos en Tacarigua” espaciod del Hotel Intenacional
Tacarigua, Valencia-Venezuela.
2008 “ Entre el Sol y la Luna, Galeria Los Samanes, Maracay
estado Aragua-Venezuela.
1995-1999 Feria de Muestras Internacional de Diseño
Industrial INTERGRIF- Recinto Ferial Juan Carlos I- Madrid España.
1992 Retrospectiva Dibujo y Escultura- Centro cultural
Ripollet- Barcelona España.
Exposiciones
Colectivas
2010 35 Salon Nacional de Arte Aragua, Museo Mario Abreu.
Maracay. Aragua Venezuela.
Tricotomia, Galeria de Arte “Hermandad Gallega”- Valencia
Venezuela.
2008-2009
“Tendencias Sobre Papel” Colección Labso Galerias. Valencia
Venezuela.
2006 “ El color y la Materia” Jose Paez del Nogal y Rolando
Quero. Espacio Chroma- Galeria de Arte Valencia Venezuela.
2005 Abstrac
Figurative, Souht Art Gallery. Miami Florida USA.
1984 Artistas Latinoamericanos Centro Cultural El Chasqui
Bordeaux Francia.
lunes, 16 de julio de 2018
sábado, 7 de julio de 2018
Leticia Céspedes Arte Mural Y Pasión.
Leticia Céspedes Arte Mural Y Pasión. Costa Rica
Leticia Céspedes Marchena nace en San José de costa Rica el
13 de marzo de 1966, se inició en el mundo de la pintura desde muy joven, desde
muy niña, llenaba las paredes de murales con todo lo que encontraba, tizas,
lápiz, maquillajes, grafitos y siempre contó con el apoyo de sus padres,
quienes la motivaron mucho a que pintará o bailará. Fue matriculada en el
conservatorio de Castella (una escuela de arte de San José), también realizó
estudios de arte en la Casa del Artista, sus maestros de pintura Antonio
Arroyo+ y Rodrigo Brenes.
Desde muy pequeña supo que se dedicaría al mundo de las
artes y la plástica, domina el acrílico, el oleo, la acuarela, la tiza, tintas,
batik, el grabado y la escultura. Su tendencia
es una fusión entre el abstracto y lo figurativo, donde el color es el
protagonista; colores turquesa, azules, rojos naranjas, amarillos, verdes,
violetas, son los destellos de pasión presentes en sus temas (los temas siempre
serán variados pero se inclina mucho por la figura humana y los animales). “La
pasión es una parte muy importante en mis pinturas, Soy apasionada y vivo
siempre inspirada, para mi pintar es mi vida y pintar me hace feliz”
Le gusta observarlo
todo, la mayor parte del tiempo, las luces, las formas, las texturas… desde
como se ve la luz en un basurero de noche hasta la belleza de un paisaje en el
amanecer, Leticia es una artista las 24 hrs del dia, si no está pintando está
pensando en cómo crear “Soy muralista aunque nunca me han limitado los pequeños
formatos, cada vez que veo una pared, imagino todo el arte q puedo hacer en
ella” “ Igual no puedo guardar lienzos o papeles en blanco, por eso siempre
estoy inspirada” “El arte es todo, es mi vida, mi pasión, mi forma de percibir
el mundo”
El arte en cualquiera de todas sus expresiones es la manera
que ha encontrado el ser humano para expresar sus sentimientos, miedos, sueños,
deseos, una manera de fundir lo transcendente con lo efímero. No imagino otra manera que pueda el hombre transmitir y
dejar sus sentimientos, pensamientos y hasta sus frustraciones, si no es a
través del arte…
Exposiciones más
Resaltantes:
Exposiciones en el aeropuerto internacional Juan Santa María
Costa Rica (2006 y 2013)
Murales (Puntarenas, Alajuela, San José y Guanacaste) siendo
uno de los más destacados el de los
BOYEROS en San José.
Participación como Jurado en el Festival de la Creatividad y
Lucha Contra La Esclavitud, realizado por el ministerio de educación y el
ministerio de cultura de su país.
Participación como jurado en el certamen de pintura
conmemoración de los 400 años de la primera edición impresa del Quijote DE LA
MANCHA “El Quijote en nuestro Imaginario” agosto 2005
Experiencia Docente de pintura desde 1999 en el Museo
Joaquín García Monge en Desamparados.
Miembro fundadora del grupo UNARVI de Costa Rica (Presidenta
de la asociación de 2013-2014)
Miembro de ACAV Asociación Costarricense de Artistas
Visuales
Miembro fundador del grupo PLEIN AIR
Costa Rica
Miembro de la asociación de Muralistas Costarricenses
Plástica Monumental desde el 2011.
Participa en el Contemporary International Artist of the
Museo of the Américas at the CARREUSEL DU LOUVRE en Paris Francia.
Primer Lugar en el concurso de pintura organizado por el
centro de rescate las Pumas Guanacaste
2014.
Tercer Lugar en el Primer Festival Nacional Mandonnari Las
Pavas San José Costa Rica 2015.
Alicia Céspedes Cuenta con 57 exposiciones colectivas, tres
de ellas en España, Francia y Canadá. 11 exposiciones Individuales una en
Galería GAPS en Pensilvania USA.
MURALES
El Boyero San José Costa Rica avenida segunda.
3 Murales Centro de
rescate las Pumas Cañas Guanacaste 2016- 2017
Mural de 700mts Albergue de Animales en Cristo Rey San José
Costa Rica 2016-2017.
Sensualidad:
más de sus obras:
Sus Contactos:
leticiacespedesm@gmail.com correo electrónico
Leticia Céspedes Marchena Facebook
Letycespedes instagram
domingo, 1 de julio de 2018
Ricardo Vega “El Soñador” (Costa Rica)
Ricardo Vega nace en ciudad Alajuela de Costa Rica,
desde niño se interesó por el dibujo, en
el 2008 inicia su carrera como Artista y pintor participando en exposiciones y
simposios de arte. Cursó estudios en acuarela y plumilla en el colegio
Universitario de Puntarenas, se especializa en la técnica del grafito y la
tinta China expresada en una tendencia
figurativa mezclada de abstracto llena de colores grises y sombreado, lo que
más atrae de sus obras es el efecto de movimiento de figuras abstractas hasta llegar a lo figurativo real,
como en una metamorfosis, dando como obsequio a aquel que observa sus obras el
sentirse parte de esa transformación de
las formas.
Sus trabajos llevan la influencia de maestros como: Fernando Carballo (Costa Rica) Fabio Brenes
(Costa Rica) también las obras de
Velásquez, Renoir, Miguel Ángel y Picasso de los cuales siente gran admiración.
Ricardo confiesa ha sido un artista autodidacta, critico de sí mismo,
dedica horas de trabajo duro a cada
obra, con gran nivel de auto-exigencia, algunas terminan a la basura y otras son el resultado de dedicar 5 o 6 horas de hacer lo que más le gusta. “No
es fácil, es complicado, me fijo en que el acabado este bien, los contrastes,
la figura, el peso visual en fin ese tipo cosas en general” Para Ricardo la pintura es una necesidad, no
se visualiza sin hacer lo que en verdad
lo apasiona, por ello prefiere que la inspiración lo encuentre trabajando (
esto decía Picasso). El trabajo de
Ricardo Vega ha sido reconocido en importantes salas de museos y galerías en
Nueva York, Houston, logrando alcanzar Mención de honor y en parte de Europa.
Exposiciones:
Exposición individual
Exposición de Retratos, Galería de Vida Estudiantil, UCR
Sede de Occidente.
Exposiciones Colectivas:
Exposición y Feria: Feria de abril de Catalunya Barcelona,
España.2017
Exposición “Pura Vida” Universidad Estatal de Atlanta
Georgia. 2017
“Salón de Mayo
“Impulse Arts. y Museo de las Américas, Houston Texas. (Mención
Honorifica)2017.
“Men In Art”, Ward Nasee Gallery, Nueva York 2017.
“Cantar de los Oficios”, Museo Regional de San Ramón
Universidad de Costa Rica. 2016
XVII Muestra Internacional de Arte Libre Hernán Hidalgo
Hidalgo, Colegio Universitario de Cartago. 2016
XVI Muestra Internacional de Arte Libre Hernán Hidalgo
Hidalgo, Colegio Universitario de Cartago. 2015
Certamen “Grano de Oro”, Casa del Cuño, SinterCafé. 2014
“MI Ciudad” Alianza Francesa 2013.
Premios:
2017 Mención Honorifica “Salón de Mayo “Impulse Arts. y Museo de las
Américas, Houston Texas.
2017 Mención Honorifica en concurso de dibujo del Dia
Internacional del Sida, Colegio
Universitario de Puntarenas.
Formación Complementaria:
2016 Festival de Verano Transiarte.
2015 Festival de Verano Transiarte.
2014 Festival Internacional de las Artes (FIA)
2014 Subasta Pública Internacional Británica, Casa de
Subastas de Costa Rica. Obra “La Reina” Colección Embajada Británica, Costa
Rica.
2103 Seminario de Álbum Ilustrado, Casa Garabato,
Universidad de Costa Rica.
2007 Curso Básico de Plumilla, Colegio Universitario de
Puntarenas.
2007 Curso Básico de Acuarela, Colegio Universitario de
Puntarenas.
Otros:
Contactos:
Facebok Ricardo Vega
Entrevista Realizada por Marcos Hernández junio 2018.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)