Planet@lmatico

domingo, 23 de septiembre de 2018
lunes, 3 de septiembre de 2018
Marcela Guanciarrosa Abstracto y Figura (Argentina)
Marcela Guanciarrosa,
nace en la Plata, Argentina un 04 de febrero de 1962.
Es artista, autodidacta, desde muy joven sintió inclinación
por el mundo de las artes, comienza haciendo teatro, danza y baile flamenco.
Como también buscaba cosas, objetos, cajitas para pintar, le gustaba
restaurarlos, dejándoles su propio toque y estilo.
La artista ha realizado diversos talleres en pintura, sin
embargo se describe más libre, autodidacta, prefiere conectar lo que viene a
partir del caos. Comenzó pintando en oleo, ahora pinta en acrílico, haciendo
básicamente lo que siente en el momento Sus primeras pinturas eran más
figurativas, en la actualidad realiza obras más abstractas, que va como
rompiendo la imagen sin dejar de insinuarla, por lo general son mujeres de ojos
grandes y cuellos alargados. Comienza sus obras, soltando pintura y a partir de
allí, deja que fluya su técnica, sin
respetar ningún tipo de paleta; casi
nunca usa pinceles, solo espátulas, el uso del pincel es solo para pintar los
ojos.
Esta técnica ha servido de enseñanza a jóvenes y niños,
también ha dictado talleres a pequeñines de 6 a 8 meses hasta más del año
asegurando que pueden crear arte. Durante dos años impartió clases de pintura una vez por semana con una fundación llamada “Sumando Voluntades” para personas en
situación de calle. (El Arte es inherente al ser humano). Para Guanciarrosa el
arte es como el aire que se respira, es su esencia, es comer, dormir, pasear y
hacer arte, llevarlo justamente a lugares donde habitualmente no lo hay. “Si
hay Arte no hay Violencia y no hay Maldad, no podes pintar y ser violento, por
que el arte se conecta con algo divino”
En la obra de
Marcela se puede apreciar colores
cálidos como rojos, naranjas, amarillos,
azules, violetas, verdes y la influencia inconsciente de Modigliani
(considerado uno de sus artistas favoritos junto a Marc Chagall). La artista
comenta que pinta desde hace alrededor de unos 15 años por la necesidad
imperiosa de plasmar las cosas que le
ocurrían, comienza haciendo obras más figurativas, un dia apareció una de las
mujeres con esa estética de cuellos
alargados, grandes ojos, gruesos labios, que aún conserva hoy en su obra,
comenzó pintando frases que escuchaba de niña, que siempre llamaron su atención, así fue construyendo un montón de mujeres
llenas de frases, por ejemplo recuerda que su padre le decía “tenes la cabeza llena
de pajaritos” de ahí surge su primer cuadro” Mujer Cabeza de pajaritos” plasmo
también frase que su madre utilizaba, “Tengo un nudo en la Garganta”. Hoy la
mayoría de sus obras no llevan titulo, llevan esencia, cotidianidad,
imaginación y creatividad, permitiendo a quien la observa la libertad de
interpretación, lo que hace sentirse más identificado con su obra.
Exposiciones:
Sus exposiciones rompen la cotidianidad y los habituales
protocolos, no tiene como costumbre exponer sus obras en las clásicas galerías
de arte y museos, prefiere ingeniárselas
para hacer sus muestras al aire libre y cielo abierto. Por ejemplo en 2017 realiza Galería a cielo abierto en el paseo de la
calle 53 la plata (sus obras colgaban de la copa de los arboles), Exposición al
aire libre en el Casco Histórico del Puerto La plata (obras colgadas en sogas). Exposición colectiva en Buenos
Aires, en el Barrio La Recoleta entre
otras.
Sus Primeras Obras:
Más de su obra:
Marcela y su taller a pequeños:
Galería a cielo abierto:
Sus Contactos:
Marcela.guanciarrosa@hotmail.com
Instagram Marcelaguanciarrosa
facebok: Marcela Guanciarrosa
Entrevista Realizada 01 de Septiembre 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)