Oscar López es artista plástico desde los 24 años de edad,
este creador nace en San Salvador un 25 de abril de 1982, pero es hasta el 2006
que ocurre el encuentro con la pintura y la plástica, fue la pérdida de un ser
querido (el abuelo, quien era como su
padre) lo que lo llevó a refugiarse entre óleos, acrílicos, pinceles y
lienzos en un cosmos artístico, colorido, psicodélico y abstracto.
Desde muy joven se ve
atraído por la poesía, en su adolescencia se deja seducir con danzas y gritos
de poetas dementes, la música de Jim Morrinson y The Doors, Ian Curtis entre otros, conoce la influencia
en la letra poética de Baudelaire, Rimbaud. Sus estudios académicos los realiza
en colegios Salesianos hasta el bachillerato, pero es despues de graduado un 14 de Julio (fecha un poco
francesa, así lo expresa), en el año 2006 un anuncio de prensa lo lleva hasta
el taller del Profesor y Pintor Salvadoreño José A. Consuegra ++ para convertirse en su aprendiz y
discípulo, allí desarrolla su técnica y estilo propio como artista. López se describe como un sujeto alterno algo
camaleónico que se pasea desde la poesía
a la plástica el propio autor nos confiesa: “Lograr poesía en la plástica es un poco más difícil, me gusta la
poesía más no me considero poeta ni anti poeta, pero si un amante de ese
sublime talento, en la pintura si he sido como más camaleónico, he sido un poco
más expresionista, abstracto, abstracción post-pictórica, pop, va desde la
abstracción hasta la figuración más pura, desgarrados, retratos; en lo figurativo no me gusta tanto
la perfección, soy algo iconoclasta y no
soy tan académico y me gusta hacer figuras como inacabadas” .
¿Qué ha significado
dedicarse a la pintura y la plástica?
Dedicarme a las artes plásticas significa un modo de confirmar
mi existir.
¿Cuál es el rol del
espectador frente a su obra?
Es difícil hablar de roles, lo que si interesa es que le
cause algo, evidentemente sea favorable o no, lo peor que le puede suceder a
una pintura de cualquier pintor, no solo de las mías, es causar indiferencia,
creo que allí hay un problema, de lo contrario que tomen el rol que quieran, de
hecho a mí me gusta cuando el espectador es camaleónico también.
¿Cuál es el rol del
artista frente a la sociedad?
Yo no creo que el
artista tenga que formar un rol, más bien las sociedades tienen que adaptarse
al artista como tal, desgraciadamente vivimos en un contexto en donde el
billete y el mercantilismo vale más, pues permíteme decirte, creo que la
actitud más progresista que puede tener un individuo que se pueda considerar
artista es constantemente la denuncia, independientemente la temática, ósea no
pensar en denuncia solo en las connotaciones de violencia o de mercantilismo o
de abuso, denuncia al exceso de vida, denuncia a la falta de vida, ¿qué sé yo?
La variable es independientemente de donde vengan, creo que es la actitud
normal y a la larga el artista se transforma en un sobre-viviente de su
época, porque en esa medida solo
representamos partículas y a la larga esa
gran sumatoria histórica se transforma en Humanidad, entonces a eso creo
que vamos o creo que por eso estamos.
Sus Obras:
Titulo : Androgin@
Medidas: 100x85 cm
Técnica: Mixta sobre tela
2012
De la serie Personámbulos
60 x 50 cm
Mixta sobre tela
2013
Título: De la serie "Personámbulos" 1. BELIGERESSE
Medidas 55 x 50 cm
Técnica : Mixta sobre tela
2013
Título: El nino "B" 80 x 60 cm,
Mixta sobre tela 2014
Cuestión de líneas / evolución autónoma de formas.
mixta sobre lienzo
100 x 120 cm
2013
Titulo Transmutación
Mixta sobre madera
medidas 80 x 120 x 4.5 cm
medidas 80 x 120 x 4.5 cm
Antirretrato
Medidas: 50x40cm

Titulo: Simón
El último caminante de la Colonia Ferrocarril
Medidas 50x40 cm
Año: 2016
Sin Título
Mixta sobre madera
medidas 80 x 120 x 4.5 cm
medidas 80 x 120 x 4.5 cm
año:2018
Título:Efervescencia
Técnica: Mixta sobraLienzo
100x80
Palabreio de Remesas
Mixta sobre Lienzo
100x80
Juegos Florales
Mixta sobre Lienzo
125x165
Sin Titulo
Medidas:90x60
Exposiciones de Pintura Relevantes:
2011.
Homenaje a José
Martí [Enero] –Centro Cultural la Habana- Ciudad Merliot, La Libertad.
Homenaje a Romero
[Marzo]- Centro Cultural Nuestra América- San Salvador.
Homenaje a Roque
Dalton [Mayo]- Centro Cultural Nuestra América- San Salvador.
Homenaje a Simón
Bolívar [Julio]- Centro Cultural Nuestra América- San Salvador.
Kolectiva-Mente
[Julio]- Museo Tecleño (MUTE)- Santa Tecla, La Libertad.
Antirretrato Zapata
[Agosto]- Centro Cultural Nuestra América- San Salvador.
Zapata [Agosto]
Embajada de México – San Salvador.
Insectario II
[Septiembre]- Centro Cultural Nuestra América- San Salvador.
Solidarios en el
Arte [Septiembre]-Quinta edición- Fundación Julia Díaz- Museo FORMA. San
Salvador
Primer Salón del
Viento Ehecált [Octubre]- Centro para las Artes y la Cultura Dr. Alfredo
Espino- Ahuachapán.
Felinos [Octubre]-
Centro Cultural la Habana- Ciudad Merliot.
Homenaje a Dr. Alfredo
Espino [Noviembre]- Centro para las Artes y la Cultura Dr. Alfredo Espino-
Ahuachapán.
Maya [Diciembre]
Galería Maya Contemporáneo- Chalchuapa.
2012.
Al Otro Lado del
Espejo- Pintura y Mixta-[Febrero] Quattro Estaciones.
Al Otro Lado del
Espejo (Itinerante) [Marzo] Galería Maya Contemporáneo, Chalchuapa.
Memorias-
Dibujo-Fotografía-Instalación-Pintura- [Abril] Teatro Nacional de Santa Ana.
De Todos Uno-
Dibujo-Fotografía- Mixta [Mayo] Teatro Nacional de San Salvador.
Natura [Junio]-
Dibujo –Pintura- Instalación y Mixta- Galería de Pascal en Suchitoto.
De Todos Uno II –
Pintura-Instalación-Mixta- Ex Casa Presidencial (San Jacinto)
Dos miradas dos
pinceles [julio] – Pintura. Embajada de México San Salvador, El Salvador.
Viaje en estado
latente [octubre]– Alianza Francesa San Salvador, El Salvador.
Recitales poéticos:
2011
Versus Versos
[Marzo]- Museo Tecleño (MUTE)- Santa Tecla.
2012
Versus Versos I
[Marzo]- Poesía- Teatro Nacional de San Salvador.
Versus Versos II
[Abril]- Poesía y Música- Teatro Nacional de San Salvador.
Versus Versos V
[Mayo]- Poesía-Añiles y Ciudades- Teatro Nacional de San Salvador.
Coordinador de los
Recitales Poéticos Versus Versos en el Teatro Nacional de San Salvador.
Más exposiciones…
2013
Perspectivas [febrero]– Foro Cultural Alemán. El Salvador
Visiones [junio]– Galería Rozas Botrán en Guatemala
Encrucijada en Abstracto [julio]– FG Galleries, México
Artista seleccionado Subasta del Museo MARTE de El Salvador.
2014
Triángulo [enero] –Asamblea Legislativa de El Salvador
Jardín Útero [Abril] - Alianza Francesa de El Salvador
Artista seleccionado Subasta del Museo MARTE de El Salvador.
2015
Visión pictórica contemporánea de El Salvador, Palacio Nacional
de El Salvador.
Jurado calificador concurso de pintura Semana del Arquitecto
“Rompiendo paradigmas de la arquitectura en el Salvador; UES Facultad
Multidisciplinaria de Oriente. El Salvador.
Art walk Galería 212 Miami, Florida. USA
2016
Exposición colectiva Foro de Sao Paulo CIFCO, San Salvador,
El Salvador.
“Mano a Mano “Sala Bicentenario de arte Francisco Morazán,
muestra colectiva, embajada de el Salvador en Honduras Tegucigalpa.
“Acción y Reacción”, Teatro Nacional de San Salvador,
muestra colectiva, El Salvador
“HarmoniumUterus” Sala Bicentenario de arte Francisco
Morazán, muestra colectiva, Embajada de El Salvador en Honduras, Tegucigalpa.
2017
Nominado para participar en la XI Bienal de Florencia,
Fortezza de Basso. Italia.
2018
Artista seleccionado para participar en subasta “Arte en
Mayo”, Ciudad de Guatemala.
GaleriaSakan 14-1 Minami 6 Chome,Odiri,Obihiro-Shi, Hokaido.
Japón.
Colecciones Privadas
Y Públicas.
Museo Banco Hipotecario de El Salvador. (Pública)
Embajada de México en El Salvador. (Privada)
Embajada de Venezuela en El Salvador. (Privada)
Alianza Francesa en El Salvador. (Privada)
Subasta del Museo Marte de El Salvador. SUMARTE. (Privada)
Subasta HOCUS POCUS Museo de arte de El Salvador MARTE (Privada)